Seguidor@s de Embolica (Hazte seguidor/a)

domingo, 29 de noviembre de 2009

Rin Tin Tin

Rin Tin Tin es el héroe canino de la gran pantalla por excelencia. Vivió el sueño americano durante 10 años perrunos (70 humanos).

En los últimos meses de la Primera Guerra Mundial un joven cabo americano en una misión de reconocimiento del terreno topó con una perrera abandonada, en Francia. Algunos cachorros aún sobrevivían y Duncan, así se llamaba el soldado, se hizo con una camada. Siete meses después ya de vuelta a América se llevó dos a casa, uno murió a poco de llegar a Estados Unidos y al otro le llamó Rin Tin Tin, en honor a las pequeñas muñecas que los soldados franceses llevaban en batalla para que les dieran buena suerte.

Duncan nunca entrenó de un modo especial al can, simplemente se entendían a las mil maravillas. Se dió cuenta de la valía de Rin Tin Tin y pensó en su mascota para la tarea de actor perruno. Así en 1922 el chucho debutó en "El hombre del río del infierno".Tenía cuatro años y un contrato con la Warner Brothers, ganaba 1000 dolares a la semana, más que los actores que trabajaban con él.

Al segundo año de contrato ya tenía su propia limousina con su respectivo chófer y comía filetes especialmente preparados pa él. No era precisamente una vida de perros. Rin Tin Tin se lo merecía: sus saltos mortales y sus proezas encandilaban a todos los públicos.

Durante diez años de carrera protagonizó más de veinte películas generando grandes beneficios que salvaron a la productora WB de la bancarrota.

En 1932, a los 14 años rin Tin Tin murió. Duncan enterró a su mascota en el jardín de casa bajo una sencilla cruz de madera. Más tarde decidió que merecía un monumento e hizo trasladar al perro a un cementerio canino en su Francia natal. Fue colocado bajo una lápida y un busto de bronce y una sencilla inscripción que rezaba "Estrella de Cine". El busto más tarde fue robado. Rin Tin Tin está enterrado en el cementerio canino en el barrio de Asnieres-Sur en París.

EL espíritu de Rin Tin Tin perdura en sus descendientes: Rin Tin Tin Incorporated en Houston (Texas) sigue criando pastores alemanes descendientes del famoso can. Sólo nace una camada al año y los cachorros son entrenados para niños con problemas y equipos de rescate.

Más tarde, en los años 50 se produjo la exitosa serie televisiva de gran éxito "Las aventuras de Rin Tin Tin" basada en las películas de Rin Tin Tin localizada en el oeste americano de los pioneros. Seguramente nuestro conocimiento de tan ilustre can se remite a tal producto televisivo.

(información extraída del programa del Canal Historia Objetos perdidos, queridas mascotas: Rin Tin Tin)

jueves, 26 de noviembre de 2009

Un cuadro



EL CAMINANTE SOBRE EL MAR DE NUBES (1817)

Caspar David Friedrich

domingo, 22 de noviembre de 2009

Remedios para no roncar



Después de una sofisticada metodología de investigación (ya usada en el post del hipo) basada en buscar en google "remedios para no roncar" y cortar y pegar las soluciones que proponen diversas webs os ofrezco algunos de los remedios hallados:

-Poner una llave de las antiguas, grande y de hierro, debajo de la almohada
-Poner una cebolla cerca de la cama
-Tirita en la nariz
-Extirparse la campanilla
-Evitar dormir boca arriba (coser en la espalda del pijama una pelota de tenis)
-No fumar ni beber en exceso
-Adelgazarse
-Dormir sin almohada
-Hacer gárgaras de menta
-Usar collarín
-Aspirar y tomar té de ortiga
-Poner los zapatos usados el día en forma de cruz en la cabecera de la cama
-Hacer una solución salina mezclando una taza de agua a temperatura ambiente con media cucharadita de sal y una pizca de bicarbonato de sodio: Luego, aplicar un chorrito de esta solución en la nariz lo cual contribuye a destaparla y se evita, así, abrir la boca y la tendencia a roncar.
-Alzar la cabecera de la cama 10 cms.
-Dormir con chupete.
-En un recipiente, de cierre hermético, se ponen 50 gr. de ruda y se le añade aceite de oliva hasta cubrirla; se deja macerar durante catorce días en la parte superior de la ventana, al sol del día y a la luz de la noche. Se guarda en un recipiente oscuro y se aplica antes de ir a dormir, untando tres zonas: las aletas de la nariz, el cuello y la nuca.

Son remedios unos basados en la superstición, y los más destinados a conseguir una respiración más “limpia” durante el sueño. Adivino que cuando el ronquido ya es un tema patológico el remedio debemos buscarlo en la consulta de un médico.

En mi caso la solución más adecuada es la de fumar, comer y beber poco y dormir de lado.

Pero bueno, a cada uno le irá mejor una u otra y habrán algunos de estos remedios que no sirvan para nada.

viernes, 20 de noviembre de 2009

Un poema


AMOR CONSTANTE MÁS ALLÁ DE LA MUERTE

Cerrar podrá mis ojos la postrera
Sombra que me llevare el blanco día,
Y podrá desatar esta alma mía
Hora, a su afán ansioso lisonjera;

Mas no de esotra parte en la ribera
Dejará la memoria, en donde ardía:
Nadar sabe mi llama el agua fría,
Y perder el respeto a ley severa.

Alma, a quien todo un Dios prisión ha sido,
Venas, que humor a tanto fuego han dado,
Médulas, que han gloriosamente ardido,

Su cuerpo dejará, no su cuidado;
Serán ceniza, mas tendrá sentido;
Polvo serán, mas polvo enamorado.

(Francisco de Quevedo)

martes, 17 de noviembre de 2009

Ideas para los que no tienen nada que hacer

¿Qué hacer con una mosca muerta?


1º Matas unas moscas, pero con cuidado.(*)
2º Las dejas secar al sol 1 hora.
3º Toma las moscas, coge papel y lapiz y...¡deja fluir tu imaginación!


(*) Para los amantes de los animales no hace falta matarlas. Las moscas sólo viven 14 días, sólo hay que esperar ;-)


Siguen algunos ejemplos:


























LinkWithin

Related Posts with Thumbnails