Seguidor@s de Embolica (Hazte seguidor/a)

lunes, 30 de marzo de 2009

Tecumseh: el indio que no quería luchar

El aclamado "indiólogo" Josep Bartolí, asiduo colaborador en Embolica que fa blog, nos vuelve ha ofrecer un intersante artículo (moltes gràcies)


Tras la muerte del gran jefe Ottawa, Pontiac, ocurrió un hecho históricamente trascendente para la historia de Norteamérica y las naciones indias. Las trece colonias americanas consiguieron la independencia de Gran Bretaña.
Desde un principio la actitud oficial del nuevo Estado fue el de evidente hostilidad hacia los indios al igual que había ocurrido con la administración británica. La solución era el “winning of the west”, la conquista del Oeste. Por Oeste había que entender todo el territorio situado al oeste de las ex trece colonias.

Pontiac había conseguido con su lucha contra la colonización británica la declaración oficial de que todo este territorio pertenecía a los indios de forma exclusiva. No hace falta señalar que todo ese territorio era la parte más grande de Norteamérica.

Los Estados Unidos decidieron apropiarse de ese territorio sin lucha. El modus operandi sería el siguiente, se trataba de concertar cientos de miles de contratos de compra para despojar a los indios de su territorio a cambio de un precio fijado por contrato. Los teritorios así adquiridos podían luego adherirse “legalmente” al territorio de los trece excolonias. Una vez adheridos ya se podían colonizar “legalmente”.

Para defenderse contra esta conquista jurídica de los territorios indios lo primero que tenían que hacer los indios era aprender. La mayoría de luchadores indios han resistido heroicamente con las armas en la mano, antes y después de este periodo, pero ¿había también entre los indios un hombre que pudiera enfrentarse con los políticos y juristas, que comprediese la nueva estrategia de conquista y pudiera defenderse de una forma adecuada?

Efectivamente, este hombre se llamaba Tecumseh, jefe de la tribu de los Shawnees que poblaba el que hoy es el Estado de Ohío (EE.UU.). Nacido en el año 1768 en su lengua Tecumseh significa “ el león de la montaña (puma) que se agacha para saltar”.

Después de algunos choques entre americanos e indios en que éstos salieron victoriosos, los blancos enviaron a comerciantes a tratar con los indios y con mucho más éxito. En el llamado tratado de Greensville de 1795 con los Shawnees y por veinte mil dólares en mercancías ya habían adquirido los dos tercios de Ohío. Pero Tecumseh rechazó la parte que le adjudicaron, “ yo no he vendido mi tierra” respondió. La mayoría de su tribu estaba de acuerdo con él y lo eligieron caudillo.

Además de oponerse al tratado Greensville Tecumseh pronosticó que los blancos tampoco respetarían la nueva frontera trazada por el tratado. Diez años después al oeste de Ohío había el territorio independiente de las tribus indias llamado Indiana. En 1800 se nombró un gobernador con el único propósito de comprar nuevas tierras a los indios.

En esta situación, Tecumseh intervino. Frente al intento de liquidación política sin lucha de los indios propuso una solución igualmente política, quiso crear una unión de todas las tribus indias de Norteamérica. Pero no como la que fundó Pontiac en el siglo XVIII para tiempos de guerra sinó también en la paz.
Su objetivo era la formación de un Estado propio para los indios con sus leyes, su gobierno y naturalmente su ejército. Esta idea política la apoyaba también su hermano Temskwatawa que tras una enfermedad que se le daba por muerto despertó y explicó una visión del “Señor de la vida” que pedía que los indios volvieran a sus creencias originarias y abandonaran los inventos de los blancos, especialmente la bebida de alcohol.

Pronto se convirtió en un profeta y su residencia en un santuario de los Shawnees. Sus éxitos a diferencia de su hermano que actuaba de forma más discreta llegó a oídos del gobernador de Indiana llamado Harrison. Todo esto produjo una gran preocupación en él, condenando a Temskwatawa pero además dio una astuta exigencia: para que realmente creyera que ha sido enviado por Dios debía hacer un milagro…
Y el milagro se produjo. Hoy no sabemos qué conocimientos de astronomía tenía pero lo cierto es que predijo con exactitud el día y la hora de la “muerte del Sol”, un eclipse total de Sol. Dicha porfecía pareció increíble a indios y americanos y Temskwatawa se convirtió en un personaje conocido y respetado por todos los indios de Norteamérica peregrinando muchos de ellos hacia la ciudad del profeta. Cabe señalar que un eclipse total de Sol sólo se repite una vez cada varios siglos en un determinado lugar.

En las últimas conferencias Tecumseh ya exigía a los americanos no tratasen a los representantes de tribus indias sueltas sino “fundamentalmente con los responsables de todo el pueblo indio”. El gobernador Harrison que juzgaba desdeñosamente a los indios en un informe al Gobierno americano reconocía que si Tecumseh no viviese cerca de EE.UU. podría crear un imperio indio como el de los aztecas o incas.
Tecumseh, a parte de su facilidad de palabra y fuerte atracción era un viajero incansable. Siempre visitando a las diversas tribus para convencerlas de sus propósitos con diversa fortuna. Al cabo de siete años consideró que los preparativos eran prometedores y los dió por terminados.

A pesar que los esfuerzos de Tecumseh iban dirigidos a unificar a las tribus indias que vivían fuera del territorio de los EE.UU., muchos políticos americanos consideraron la iniciativa como extremadamente peligrosa. Por lo que decidieron hacer callar al gran jefe indio. Para ello asignaron una fuerza militar al gobernador Harrison para atacar a los indios a la vez que se hacía público dicho ataque.

De éste modo Tecumseh el indio que no quería luchar como le definíó el estudioso M.Stingl, tuvo que incitar finalmente a los miembros de aquella unión que él había imaginado para la paz, a la guerra. Así volvió a viajar de tribu en tribu para conseguir hombres y armas.

Llegaron muchos guerreros al poblado Tippecanoe, santuario Shawnee. Pero ocurrió un hecho inesperado que dio al traste con todo el esfuerzo de Tecumseh.Temskawatawa por exceso de protagonismo o por visionario o por ambas cosas, no tomó en serio a su hermano y creyó que sólo su fuerza, que era la potencia del profeta haría de Tippecanoe la capital de la Unión india y que él vencería a las tropas americanas. Creyó que su momento había llegado y su magia podria vencer a los invasores. Una imprudente y ciega maniobra hizo el resto. Sin esperar la llegada de Tecumseh convenció a los indios reunidos en Tippecanoe que salieran del poblado en busca del enemigo blanco y que sus poderes mágicos protegerían a los guerreros.

Todo el esfuerzo de Tecumseh durante tantos años fue en balde. La ceguera de Temskawatana llevó a los indios directamente ante las balas de los soldados americanos. Fue el 11 de noviembre de 1811 que el profeta indio de la forma más incompetente y estúpida ya sea por el ansia de gloria o por impaciencia y no esperar a Tecumseh arruinó en un solo día el trabajo de muchos años.

Los guerreros indios fueron aniquilados y a Tecumseh sólo le quedó la posibilidad de unirse con los guerreros supervivientes a otro enemigo de los Estados Unidos. Si Pontiac se había unido a los franceses para luchar contra los británicos, Tecumseh se unió a los británicos para luchar contra los americanos.

Pero esta vez los indios luchaban por intereses ajenos y el plan de Tecumseh había perdido su base. Así con rango de general luchó al lado de los británicos en esta guerra anglo-americana hasta el 5 de octubre de 1813 en la batalla junto al Thames.

Con su muerte acabó también la idea de una Unión India.

Josep Bartolí Reyes

viernes, 27 de marzo de 2009

El sr. Gil


Quan jo era petit, fa ja molts anys d'això, cada diumenge de partit, anàvem al camp del Barça amb el vell Seat 131 del meu pare. Hi va haver un parell d'anys que al meu costat, al seient del darrera, hi venia un senyor vell-et, a quí, els meus pares anomenaven sr. Gil. Era un veí del barri, vidu i barcelonista de pro, que sempre deia que el millor jugador que havia jugat al Barça havia estat Martí Ventolrà (exilat a Méxic com tants d'altres). Aquest bon sr. gran amic del meu avi, coneixia al meu pare de ben petit. Originari de Camprodon, sempre explicava que havia baixat a Barcelona per fer peles y trobar dona. De fet sempre explicava les mateixes coses y a mi em van quedar gravades a la memòria. De camí al Camp Nou, un diumenge qualsevol de fa potser ben be 30 anys, aquell vell-et no hi havia dia que no s'enrecordes de Franco, el dictador, de tots els seus parents i avantpassats. Jo no ho entenia massa el perquè d'aquella in-quina, però poc a poc vaig anar entenent que es veu que aquell tal Franco el va tenir 5 anys près. Quan vaig arribar a adonar-me d'aquesta situació, tenia moltes dubtes al meu cap infantil. Com podia entendre que aquell sr. tant simpàtic i xarr-aire, que sempre m'explicava que la millor tàctica per juga a futbol era "joc ras y patada al cap!!", hagués estat un presidiari?! un lladre!, una mala persona!! no podia entendre res. Van passar les setmanes y el Sr. Gil seguia venint amb nosaltres i continuava amb les seves històries, fins que un dia molt content ens va explicar que pot-ser acabaria cobrant una penssió si no se quina llei acabava sent aprovada pel parlament. Jo seguia cada cop mes confós, ja que ara si, que no sabia per on anava aquella cosa de que un ex-presidiari tingues dret a una pensió?, de fet no m'hi preocupava massa estona, dons de seguida el meu cap elocubrava si en Krankl faria gols aquella tarda o l'Artola pararia un penal.

Poc a poc vaig lligar caps i vaig entendre que el Sr. Gil no havia estat a la presó per ser mala persona, sinó que resulta que va tenir la desgràcia de ser al bàndol equivocat en un moment que no tocava. Va ser com d'altres diumenges de camí cap l'estadi, que vaig descobrir que a Catalunya, un dia hi va haver una policia que no era ni la Nacional ni la Guàrdia Civil. Un cos del que s'en deia Mossos d'Escuadra i que quan va venir la Guerra es va mostrar no sols-ament lleial a la República, sinó que va ser el cos que va vetllar per l'anomenat Estat Català proclamat per Lluís Companys a la Plaça Sant Jaume el 6 d'Octbre de 1934.

Un cos que va procurar guardar l'ordre dins del caos que so-posà per a Barcelona l'esclat de la Revolució llibertària parle-la a la Guerra Civil i que tant de mal va fer dins el bàndol Republicà desgastant-lo internament.


El sr. Gil va tenir la possibilitat de passar-se al bàndol Nacional, com van fer alguns companys seus, quant el "Caudillo" va fer la seva entrada a Barcelona, i no ho va fer. Va ser arrestat i acusat de cola-borar amb "l'exercit Roig", quan l'únic que va fer va ser cumplir amb la seva feina, va passar 5 anys a les presons franquistes de posguerra, va ser degradat, i marcat tota la seva vida com a traïdor a la pàtria, amb la dificultat que això va suposar per a ell, una vegada recuperada la llibertat. Un dia aquell vell-et ja no va pujar al 131, es veu que no es trobava be. Passats uns dies el meu pare va arribar a casa i ens comunicar que el sr. Gil havia mort. Setmanes després, el parlament aprovava la mesura de retornar la graduaciò als veterans del cos de Mossos d'Escuadra y els hi atorgava una pensió de per vida ... El Sr. Gil no va poder gaudir-ne mai , el reconeixement l'hi arrivar massa tard.


Recuperar el cos de Mossos d'Escuadra, ha costat molt patiment, moltes vides, vides fins-hi tot potser d'avantpassats dels qui ara, vistos el últims aconteixements i escoltades algunes declaracions, seria recomanable que fessin memòria o aprofitessin millor l'oportunitat de gaudir d'una ensenyança de qualitat, laica i per a tothom.



sr. Gil !!! ja ho deia vosté be ja !! a mes d'un l'hi cal joc ras ... i patada al cap!!!



miércoles, 25 de marzo de 2009

THE KILLERS: Olímpic de Badalona (21/3/2009)

Volvía a Barcelona uno de los grupos, en mi opinión, más sobrevalorados del panorama musical actual, presentando su nuevo "Day & Age", en el que han dado un giro más bailable (mala presentación), y tras agotar todas las entradas de la Sala Razzmatazz y cambiar el recinto por el Olímpic de Badalona (más del doble de localidades), volvieron a colgar el cartel de "sold out", demostrando su capacidad para atraer a las masas...

Llegué a Badalona y no tuve tiempo más que para observar el inicio, que fue simplemente brutal con su nuevo single "Human". En un escenario impresionante, plagado de efectos de luces, video y un sonido aplastante, siguieron con un genial "Somebody told me" que me dejó alucinado... Empezaba a pensar que quizá había llegado al concierto con prejuicios hacia el grupo y estaba equivocado, cuando llego la triste realidad que me dió la razón.

Tras un inicio potente, empezó un espectáculo de musiquilla sonrojante que solo se puede definir como vergonzosa, con el cantante haciendo posturitas y bailoteos en el escenario que no haría yo ni en mis peores borracheras de taberna (y eso es mucho decir).

Pues sí, tras tres canciones bordadas empezo el repertorio de cutrerío y discotequeo aberrante... Así, en vista de lo que había, me fuí a dar una vuelta entre el público (entregado y eufórico) y empecé a entender más cosas... La gran mayoría eran chavales que posíblemente no irán a ningún otro concierto durante el año (no por tema monetario, ojo...) o que irán a ver a ciertos grupos mediocres/bajos innombrables... En definitiva, gente que no le gusta la música. Otro tipo de espectadores eran chicas (y chicos) enamoradas/os del cantante o de algún miembro del grupo.
No confundir... he dicho la gran mayoría. También había gente metida en la música y seguidores del grupo, y como digo siempre, contra gustos...

Caramba, me dije, ahora entendía todos los efectos de vídeo y luces... eran para tapar las verguenzas del grupo (sin éxito)... Demencial...
En todo el resto del repertorio solo salvaría un par o tres de temas (entre ellos el último, "When you were Young") de la quema...
Siento si he sido despiadado, pero reconozco que ODIO a estos grupos que van de "culturillas" y estrellitas cuando no tienen ni gusto ni talento musical. Són malos y punto...
Es mi punto de vista.

Ah, y un detalle... No dejan que los periodistas tomen fotos durante la actuación, sino que entregan a la prensa fotos propias. Supongo que buscando su mejor ángulo y postura. Patético. Puaj!!!

Próxima estación (y estos sí que entienden de música): AC/DC...

domingo, 22 de marzo de 2009

Robos increíbles


De nuevo recurro a Rac1 y su programa matinal EL món a Rac1 para que participéis del reportaje que el viernes 6 de marzo de 2009 ofrecieron a sus oyentes. Os lo transcribo más o menos literalmente:

He aquí algunos de los robos más insólitos que se han producido:

-UNA CAMPANA DE 1.400 kg. Unos monjes budistas de Takoma (Washington) propietarios de un templo se despertaron un día con la sorpresa de que la campana de 1.400 kg (fabricada en Vietnam) había desaparecido. Ellos vivían cerca del templo pero nadie oyó nada, cosa curiosa pues se necesitan grúas y camiones para realizar tal hurto. Por suerte los ladrones eran hábiles pero poco inteligentes pues se pudo recuperar la campana un año después cuando pretendían venderla a peso por 500 dólares.

-UNA PLAYA. Julio 2007. Unos turistas fueron a pasear por una playa solitaria de Jamaica pero les fue imposible hacerlo porque la playa ya no estaba. No pudo ser por causas naturales, no había llovido, no había hecho viento, que desapareciera la playa. Un tramo de 700 m. de playa desapareció. Se calcula que para transportar toda la arena se necesitaban 500 camiones o un barco inmenso. Aún hoy en día nadie sabe qué ocurrió.

- UN TANQUE. Sean Nelson, un veterano de guerra. En 1995 su situación personal era caótica: sin trabajo, abandonado por su mujer. A modo de venganza contra el mundo decidió robar un tanque, un Patton M-60, de 57 toneladas. Entró en el recinto de la Guardia Nacional con una simple barra de hierro para forzar la puerta y probó tres tanques hasta hallar uno que arrancó. Así lo hizo y con tal vehículo circuló 23 minutos arrasando con todo lo que hallaba en su caminó hasta que quedó atascado en la mediana de una autopista. La policía pudo abrir la compuerta del carro de combate y acabar con el ladrón a balazos.

- UN PUENTE. En Rusia un puente de 12 m. destinado al tránsito de vehículos desapareció la noche del 29 de diciembre de 2007. Ese año en esa región fueron robados tres puentes más. Se trata de una práctica habitual, los puentes se desmantelan pieza a pieza y luego se venden por piezas. Hay carestía en los materiales de construcción y es una práctica altamente lucrativa a través del mercado negro.

- UNA IGLESIA. También en Rusia. Un constructor ofreció 20 céntimos de euro por cada ladrillo que le trajeran de la iglesia del pueblo para poder ahorrarse el material de futuras construcciones. Así fue y la Iglesia fue desapareciendo ladrillo a ladrillo. Una cola de gente con carretillas de ladrillos se congregaba para vender tal material al maligno constructor.

- EL EMPIRE STATE BUILDING. Un diario de Nueva York quiso demostrar la ineficacia de la burocracia del registro de la propiedad de Nueva Cork. Falsificó unos documentos de propiedad del edificio y los llevó al registro. Fue una venta fraudulenta a través de una empresa ficticia llamada Nelots(stolen al revés) Properties cuyos apoderados eran Fay Gray (actriz protagonista de la primera versión de King Kong) y Willie Sutton (famoso atracador de bancos). Así, con estos datos, el registro dio su visto bueno y firmó la transacción. El diario publicó toda esta farsa y, eso sí, “devolvió” el rascacielos a los propietarios originales del mismo.

jueves, 19 de marzo de 2009

La Crisis según Albert Einstein

He encontrado este texto sobre la Crisis que escribió Einstein hace mucho tiempo y me ha gustado y quiero compartir con tod@s vosotr@s. Estoy muy de acuerdo con él. ¿Y vosotr@s?

No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos.

La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar superado. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones.

La verdadera crisis, es la crisis de la incompetencia.

El inconveniente de las personas y los países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia.

Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo.

En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla."

Albert Einstein (1879 - 1955)

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails