Seguidor@s de Embolica (Hazte seguidor/a)

domingo, 30 de octubre de 2011

Literatura 2.0


formatear, o no formatear:

that is the  question

viernes, 28 de octubre de 2011

Un libro: Crónica del pájaro que da cuerda al mundo, de Haruki Murakami




Crónica del pájaro que da cuerda al mundo
Haruki Murakami (1994)

Ficha técnica:

Autor: Haruki Murakami
Traducción: Lourdes Porta, Junichi Matsuura
Editorial: Tusquets
Colección: Andanzas
Fecha publicación: mayo 2001
Páginas: 688



miércoles, 26 de octubre de 2011

Leviatán, de Paul Auster




Abrir un libro de Auster es una experiencia que me ha llevado a extremos contrapuestos, tras acabar la lectura en unos casos no conecto con él y me deja una sensación de indiferencia, pero en otros casos me reconcilia con la lectura y define esa sensación de placer que sólo un gran libro proporciona.

Trilogía de Nueva York y El Palacio de la Luna son dos excelentes relatos del autor norteamericano, la soledad del hombre frente a su entorno,  la soledad que podemos sentir en ambientes tan cosmopolitas como Nueva York han sido descritos admirablemente por Auster.

En otras ocasiones no he llegado a conectar plenamente, Invisible es un ejemplo de ello, valoro su propuesta pero no consigue seducirme, aún así no deja de ser un buen ejercicio literario

Y otras veces me ha dejado totalmente indiferente: La noche del oráculo

Esta vez Leviatán ha conseguido definir  al Auster que me gusta. Siempre experimentando con la técnica narrativa, ahora vemos como el inicio del relato conecta con el final, a partir de él desarrolla el hilo narrativo donde el personaje central es descrito por un íntimo amigo que toma un protagonismo secundario en el relato. Encontramos un poco del desarraigo social del protagonista  de El Palacio de la Luna o de Trilogía de Nueva York y el gusto por experimentar con la narrativa que en Invisible llevó a su máxima expresión. “Me han dicho que han dicho, y yo lo intento poner todo en claro”, es un poco eso del mismo modo que en Invisible se preguntaba sobre la realidad de los hechos aquí intenta llegar a esos hechos por relatos de terceras personas que el protagonista intenta poner en claro.

También se repite una vez más el escritor como personaje de la ficción. En esta ocasión  plasmando las mismas dificultades reales que un escritor tiene a la hora de confeccionar la ficción, tanto es así que nos sentimos  cómplices del propio Auster (el protagonista que escribe la ficción se llama Peter Aaron, las mismas iniciales que Paul Auster)

Una gran novela en la que encontramos al mejor Auster: personajes desarraigados que buscan su ubicación en la sociedad y el placer de experimentar con la narrativa, repitiendo el escritor como personaje de la ficción, usa a éste para hacernos cómplices de las tensiones del escritor durante la confección de su obra.

Ficha técnica:


Autor:             Paul Auster
Traducción:     Maribel de Juan
Editorial:         Anagrama
Publicación:    Agosto 2000
Colección:      Compactos
Páginas:          269

Sinopsis:

Peter Aaron recibe la visita de dos agentes del FBI tras la muerte de su amigo, el también escritor Benjamin Sachs, en extrañas circunstancias. Peter decide no contar nada al FBI pero decide plasmar en un libro la historia de los hechos, unos hechos a los que en ocasiones llegará a partir de la experiencias de terceras personas así como de su propia relación con Benjamin.

domingo, 23 de octubre de 2011

¿Que estás constipado?





"¿Qué estás constipado?"

"Dó"

Que no os engañen si algún amigo o amiga con cara congestionada, nariz encarnada tipo borrachín, lágrima y moquillo fácil, bufanda en  cuello y clínex en mano os responde a la pregunta del enunciado con un:

"Dó"

Es que os está engañando, sí que está constipado/a pero no lo quiere reconocer, ya puede aducir que ha bebido, que tiene frío, que está enamorado/a y se emociona por nada, que el clinex por si se ha de despedir de alguien y/o abuchearlo (¿o abuchearle?, maldito leísmo)...

Naranjas de la china, os está engañando ya que el:

"Dó"

le delata, la congestión fruto del constipado ha afectado a la pronunciación de sus consonantes nasales y ha sustituido la n por la d, y en vez de contestar no, responde:

"Dó"


De momento aún no he caído en las garras del señor resfriado aunque sospecho que esta temporada al menos un par de días seré víctima de él. Supongo que espera visitarme cuando sea más inoportuno.

Creo recordar que en el cole nos explicaban que vivíamos en un clima Mediterráneo caracterizado por la existencia de 4, repito: cuatro estaciones, lo que supone un cambio escalonado del calor al frío.

Más naranjas de la china: el martes pasado iba en manga corta y  ya el viernes me pelaba de frío..

viernes, 21 de octubre de 2011

Una película: El viaje de Chihiro


El viaje de Chihiro
Hayao Miyazaki (2001)

Ficha técnica


El viaje de Chihiro
TITULO ORIGINAL Sen to Chihiro no kamikakushi (Spirited Away)
AÑO
2001
DURACIÓN
124 min.
PAÍS Japón
DIRECTOR Hayao Miyazaki
GUIÓN Hayao Miyazaki
MÚSICA Joe Hisaishi
FOTOGRAFÍA Animation
REPARTO Animation
PRODUCTORA Coproducción Japón-USA; Studio Ghibli / Tokuma Shoten / Dentsu / Walt Disney Pictures




LinkWithin

Related Posts with Thumbnails