Seguidor@s de Embolica (Hazte seguidor/a)

domingo, 1 de diciembre de 2013

El Foraster



Es agradable que la televisión te sorprenda de vez en cuando (lástima que cada vez sea más de vez en cuando) con programas que no sólo te hagan compañía, si no que además te aporten cosas.

Es el caso del programa de TV3 El Foraster, con Quim Masferrer.

El formato es sencillo y original, al menos en nuestro país: un monologuista visita un pueblo pequeñito durante unos días y al final de la estancia reúne a los lugareños en un teatro o similar y les obsequia con un monólogo que versa sobre la gente, usos y costumbres que ha vivido durante ese periodo. El programa intercalará momentos del monólogo con imágenes de Quim visitando el pueblo y conociendo a sus gentes.

Y cada miércoles consigue emocionarme el bueno de Quim Masferrer que con su vieja camioneta 4X4 nos enseña pequeños pueblos olvidados de Catalunya. Ya sea interior, ya sea marítimo, ya sea en las montañas, ya sea en las llanuras cada lugar tiene algo que mostrarnos, cada lugareño tiene algo que contarnos y cada anciano tiene algo que enseñarnos.

Y todo esto sin caer en la mofa fácil del lugareño, con un respeto rayano a la veneración a los ancianos del lugar. Cada persona tiene algo que mostrarnos y cada carácter tiene algo que enseñarnos. Desde el músico que ensaya con su tenora en el lavabo porque tiene mejor acústica la dependencia, hasta la anciana nonagenaria que cada tarde se cruza todo el pueblo para  poner sus pies a remojo en un cubo llamado Mediterráneo que todo lo cura. Desde ese pueblo que por una buena causa se fotografía en cueros hasta esos amigos que darían su vida el uno por el otro...

Y todo siendo parte cada uno de ellos de un paisaje, de una tierra que les acoge y les define y sea más o menos dura se sienten parte de ella como si de un matrimonio se tratara, en la salud y en la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza...

Y es que en televisión no hace falta poner a las personas en situaciones límite, no hace falta sacar las miserias de cada uno, no hace falta ridiculizar... También es posible disfrutar de unos agradables momentos televisivos desde la cotidianidad, ver a personas como nosotros que tiene algo porque luchar, que tienen algo que mostrar que aun sin ser especial les hace a cada uno de ellos diferentes y únicos a la vez que semejantes a nosotros mismos. Héroes cotidianos cuyo mayor logro es vivir.

Y Quim Masferrer, a través de las imágenes de sus visitas y de los monólogos plenos de humor que hacen las delicias de los que allí se congregan, ha sabido reflejar todas estas pequeñas cosas que son a su vez las grandes cosas de la vida.

Los lugareños ven a Quim como uno de los suyos, no en vano él también es lo que se llama por aquí de comarcas, término semejante a ese  de provincias usado allá por la capital aunque sin el tono despectivo que a veces tiene el ser "provinciano". Y en esa complicidad la gente se suelta y se muestra tal como es sin disfrazarse de "mejor" por el hecho de tener la cámara delante: ese matrimonio que discute ante las cámaras, ese otro que admite ver películas porno cada sábado...

Así que si sabemos escarbar en el panorama televisivo siempre podemos encontrar pequeñas joyas como ésta que, curiosamente, acostumbramos a hallar en los entes públicos. 

Vale la pena luchar por una televisión pública y de calidad, aunque muchos de los que mandan se empeñen en lo contrario.




jueves, 28 de noviembre de 2013

Grandes verdades


domingo, 24 de noviembre de 2013

Octubre instagramizado

Estas han sido las instantáneas que más likes han tenido en el instagram de un servidor durante el mes de octubre:

En cuarto lugar empatados a 14 "likes:

Miércoles, 2 de octubre:
Reliquia instagramizada #antigualla #olivetti#maquinadeescribir #maquinadescriure

Jueves, 3 de octubre:
Pisando 87 años de historia. 87 anys als meus peus. I quantes vegades haurà estat trepitjada!! #claveguera#alcantarilla #hospitalet #peus #pieses #1926

Jueves, 17 de octubre:
Gracias a ti, Bruce (embolica.blogspot.com.es)#brucespringsteen #springsteen #bruce #boss#dreambabydrean

Sábado, 26 de octubre:
Tots units fem força... #barça #fcbarcelona#barçamadrid #can #gos #perro #culé

Miércoles, 30 de octubre:
Desayunos con vistas, breakfast in L'Hospitalet#desayuno #breakfast #esmorzar #croisant #cruasán#hospitalet #cafeconleche #cafeambllet

En tercer lugar, con 15 "likes":

Domingo, 20 de octubre:
Un espejo más antiguo que el cava. Un mirall més antic que el cava #espill #mirall #espejo #mirror #cava#lallacuna #calamericano

En segundo lugar, con 16 "likes":

Domingo, 13 de octubre:
Si son 13 pétalos serà cuestión de empezar con "me quiere?" #love #amor #flor #flowerpower #margaritas#natura #naturaleza #mequierenomequiere

Y en primer lugar, ganadora de octubre, con 22 "likes":

Martes, 15 de octubre:
Un 600 del 68: 45 años, ahí es ná #600 #coche#cotxe #car #seat #seat600 #reliquia


¿Cuál os a gustado más? (a mí la del perro vestido del Barça, me trae buenos recuerdos, jeje)



jueves, 21 de noviembre de 2013

Época de fríos

O al menos eso nos recuerda el hombre del tiempo con cierta regularidad estas fechas.

Y los míticos Los Mismos ya dejaron constancia de ello cuando ni siquiera éramos


Y es en ésta época cuando añoramos el buen tiempecito, las terrazas, disfrutar de la luz solar hasta la hora de cenar...

En fin, todo llegará, y entonces nos quejaremos del calor y echaremos en falta la bufanda; que siempre queremos lo que no tenemos, carajo!

domingo, 17 de noviembre de 2013

Super minicassette (o maxi cassette)

Hubo un tiempo en que la gente compraba música en formato "real", palpable, ya fiuera en disco o en cassette cada cual tenía su colección. Luego vino el cd y hoy en día la música ya prácticamente no ocupa espacio físico.

Y muuuchos años atrás si te gustaba una canción tenías la opción de comprar el tema en cuestión. Los singles eran discos de 45 rpm con un tema en cada cara del vinilo. Su precio era razonable y quien más quien menos tenía acceso al formato.

Luego ya si te gustaba mucho un cantante o un disco en concreto podías adquirir el long play, el lp, un disco a 33 rpm con una decena de temas distribuidos en dos caras.

Era el formato más vendido perot ambién estaban los cassettes, creo recordar que más económicos ideales para aparatos "secundarios" domésticos y, sobre todo, ideales para escuchar en los coches.

Y con el éxito de los singles aparecieron los maxi singles que acostumbraban a ofrecer versiones más largas de los temas que aparecín en los singles.

Y llegamos al super mini cassette (o maxi cassette), un formato de vida y éxito efímero pero que llegó a existir. Eran un par de temas (a menudo la cara b era el mismo tema instrumental) que emulaban al maxi single del vinilo convencional.

Su vida y su éxito fueron efímeros y hoy deben ser casi objetos de coleccionista. A los inconvenientes propios de la cinta: rebobinar, tener sumo cuidado para que no se deteriorara... se le unía uno que creo que le condenó al ostracismo y es la imposibilidad de la inmediatez en la "reaudición" de la canción. Y es que quien tenía un single y le gustaba mucho podía escucharlo muchas veces seguidas hasta la saciedad. En cambi el super mini cassette debía ser rebobinadoo y se perdía mucho tiempo en ello.

Así que creo que su vida comercial fue muy limitada pero ahí está para quien se acuerde de él éste sentido homenaje a un formato tan efímero como olvidado en el tiempo.

A diferencia del cassette al uso cuya cubierta era de plástico aquí era de cartón  y el cassette propiamente dicho se insertaba en el envoltorio dos lados posibles y quedaba sujeto por presión.



Y de eso hace 30 años, al menos de mis super mini cassettes que os paso a presentar:

El primero que adquirí, sino me falla la memoria es el Rock The Boat de Forrest con Feel The Need en la cara b.




Y aquí la colección completa (y no me tengáis en cuenta el ínfimo nivel musical, pecados de juventud niñez/adolescencia):


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails