Seguidor@s de Embolica (Hazte seguidor/a)

viernes, 13 de abril de 2012

Un disco: Dedication (Gary U.S. Bonds)



Dedication
Gary U.S. Bonds (1982)


1.-  Jolé Blon
2.-  This Little Girl
3.-  Your Love
4.-  Dedication
5.-  Daddy's Come Home
6.-  It's Only Love
7.-  The Pretender
8.-  Way Back When
9.-  From a Buick 6
10.- Just Lke a Child


miércoles, 11 de abril de 2012

No llevo gps, llevo magdalenas

El APM es un programa de televisión referencia en Catalunya, es un programa de zapping muy bien hecho que cada martes y domingo nos arranca unas cuantas sonrisas y carcajadas a los que lo vemos.

Se recrea en los errores de los presentadores, ridiculiza la telebasura y sus ya famosas coletillas permiten una cámara oculta (Homo APM)  de lo más divertida.

Supongo que todos habréis oído hablar de él.

En Embolica ya hemos mencionado algunos de sus cortes en post anteriores.

http://embolica.blogspot.com.es/2011/04/humor-de-apm.html
http://embolica.blogspot.com.es/2010/06/apm-programa-de-zapping.html

Y éste es uno de los vídeos que más gracia me han hecho:


Os traduzco:

Reportero:           -Sí, sí el gps está de moda, pero por suerte todavía hay quien no sabe lo que es, ¿usted lleva                 ...........................gps?
Transportista: -   ¿Peseipesha?
Reportero:          -gps
Transportista:      -¿gps? no sé lo que es esto
Reportero:           -¿Qué lleva?
 Transportista:     -MAGDALENAS!!!!!!!!

Y es que nadie nace enseñado y se piensa la gente que todos hemos de ser unos genios en informática, saber cambiar una bujía, saber lo que es un ipod, un tablet, un gps...

¿Para cuándo una asignatura en los colegios de "nuevas tecnologías"? (si la hay no me he enterado)





lunes, 9 de abril de 2012

Topaz (Alfred Hitchcock)

Topaz puede ser considerada como una película menor de Hitchcock, o cuanto  menos no de las más conocidas.

Fue un director poco reconocido en la época, que pasó a tener cierto prestigio entre la élite intelectual cinematográfica a partir del reconocimiento de los directores de la Novelle Vage, con Truffaut a la cabeza.

Una película de Hitchcock se basa en varias premisas. Un argumento que mantenga en tensión al espectador y un lenguaje visual que se adapte a tal pretensión. Y es en este último ámbito donde encontramos al mejor HItchcock. Capaz de envolver de sensualidad a Kim Novak en Vértigo a través del uso de los colores, verde y rojo básicamente. Capaz de rodar una película, La Soga, en un único plano secuencia,… Cada película ofrece una sorpresa al respecto. Planos memorables son historia del cine: el vaso de leche de Sospecha, la Llave de Encadenados, los besos de Cary Grant e Ingrid Bergman,…


Y sus finales a menudo espectaculares en escenarios inolvidables.

Topaz narra una historia de espionaje en  los años 60 en el momento más delicado de las relaciones ruso americanas y los misiles cubanos de por medio. A partir de un espía ruso que se pasa al bando americano se desarrollan los acontecimientos.

Pero la narración de Hitchcok ofrece momentos muy aprovechables, planos lejanos de personajes que hablan entre sí, la tensión aumenta pero nosotros no oímos lo que dicen, están lejos, el sonido ambiente y sus propios gestos son capaces de transmitirnos lo que pasa y la tensión propia del momento.

Y es eso lo que no hace pesado un segundo visionado de Hitchcok, que sin que la atención la prestemos en el argumento al 100 por 100 somos capaces de ver esa magia visual/argumental que esconden las películas del maestro del suspense

Los actores no son lo mejor de la película, no hay grandes estrellas que por su sola presencia le den un plus a la película. Es más, la chica de la película no es ni rubia, obsesión de Hitchcock, en este caso la rubia fatal, es morena, pues su nacionalidad es cubana. El final es bastante chapucero y fue casi improvisado a última hora, cosa que va en claro detrimento del resultado global del filme.

Son curiosos los adelantos supermodernos que presentan los espías. Una cámara superperqueña que hoy sería, cuanto menos, móvil, camara e iPhone. Cámara de fotografiar con mando a distancia que no cabría en una caja de zapatos.  Pero es divertido de ver, como si visionásemos de nuevo la serie Superagente 88.

No es de mis favoritas del  director inglés, tiene muchas lagunas, pero no es una pérdida de tiempo. Así que, si tenéis ocasión, ya sabéis, podéis revisarla con todos estos peros que os he expuesto.



Ficha técnica:

Topaz.
Estados Unidos, 1969
Director: Alfred Hitchcock
Reparto: Frederick Stefford, Danny RObin, Claude Jade, Michael Subor, Karin Dor, John Vernon, Michel Piccoli, Philippe Noiret, John Forsythe
Guión: Samuel Taylor
Música: Maurice Jarre
Duración: 143 minutos.

miércoles, 4 de abril de 2012

MEMEMEME!!!!!!

O lo que es lo mismo: dos memes.

Pues eso, que dos amigas blogueras se han acordado de un servidor para seguir una cadena de estos jueguecillos.

Me da un poco de vergüenza pero ahí van:

Verillo, desde ...conversaciones desde el espejo me remite el juego del 11, que consiste en realizar 11 confesiones, responder 11 preguntas y formular 11 cuestiones para que las conteste quien quiera retomar el juego:

Mis 11 confesiones
1.- No me gustan nada los números impares, tanto es así que no soporto que en la tele ni en la radio el volumen esté en impar
2.- Me gustan mucho los sudokus y los crucigramas de  La Vanguardia, aunque últimamente no los hago a menudo.
3.- Soy muy aficionado al dominó, incluso quedé subcampeón del pueblo. Aunque reconozco que mi nivel tiene un límite al que parece que ya he llegado (uno que ya no da más de sí)
4.- De pequeño jugué a fútbol sala con un compañero que llegó a jugar en el Barça (de fútbol sala), incluso llegó a ser entrenador.
5.- Hay películas que me producen sueño. Puente sobre el Río Kwai, por ejemplo: al menos necesité tres intentos para acabarla.
6.- No soy nada cotilla, tanto es así que parece que a veces no me importen los problemas de los demás.
7.- De adolescente tenía complejo porque era excesivamente delgado. Luego el tiempo ya se ocupó de ponerme unos cuantos kilos (aunque a veces no siempre donde debían, jeje)
8.- Tuve un año de mi vida que me dio por el gimnasio. Hasta que el monitor me dijo que cuando volviera de vacaciones me haría una dieta para muscular más (venga ya!!!!, y nunca más me vio el pelo, si te he visto no me acuerdo)
9.- Estudié en un colegio del Opus, aunque no se me pegó nada. Y no me arrepiento.
10.- Uno de mis sueños es tener el suficiente dinero par seguir una gira entera por América y Europa de Bruce Springsteen. La cosa está chunga pero bueno, para eso son los sueños.
11.- A mí el chocolate, ni fu ni fa (como confesión no es gran cosa, pero es que no sabía ya qué poner).

Mis 11 respuestas
1. Un momento de pánico. 
  En una pesadilla cuando quieres despertarte y no puedes o cuando te crees despierto y sigue la pesadilla.
2. Algo que cambiarías de tu pasado. 
Algo cambiaría, pero demasiado personal para contestar aquí.
3. El viaje de tus sueños. 
Pues Roma, Egipto, Grecia y Mesopotamia, por ejemplo.
4. Algo que no soportas. 
La intolerancia y la falta de respeto con la gente que piensa diferente a ti
5. Dónde te gustaría vivir. 
Yo creo que mejor que en Barcelona no estaría en ningún sitio, si acaso me iría a las Canarias, envidio su clima.
6. El desayuno perfecto.
Depende del día pero a diario un café con leche,  una pasta.... y un libro 
7. Una serie. 
Hermanos de Sangre
8. La película que más odias.
Ufff, no sé, pero no me entra nada, nada Austin Powers
9. Un lugar inolvidable. 
Aquél que me traiga buenos recuerdos, Menorca, por ejemplo.
10. Una canción. 
Thunder Road, Bruce Springsteen
11. Una debilidad confesable.
Me cuesta mucho reírme de mí mismo

Mis 11 preguntas
1.-  ¿En qué época te gustaría vivir, o haber vivido?
2.-    Recomienda un libro, una película y un disco.
3.-  ¿Por qué escribes en la blogosfera?
4.-  ¿Qué estación del año prefieres?
5.-  ¿Cuál fue el último concierto de música que fuiste?
6.-  ¿Hay algo de ti  friky?, ¿qué?
7.-   Algo que no soportes.
8.-  ¿Qué haces, piensas, cuando no puedes dormir?
9.-  ¿Crees que tu vida hubiera sido más sencilla si fueras del sexo opuesto?
10.- Si la final de Copa de Europa fuera Barça-Madrid, ¿con quién irías?
11.- ¿Qué NO harías por amor?

----------------------------------------------------------------------------------------------

Y CreatiBea, desde vinividivinvi ,con premio incluido (gracias), me manda este otro meme:  que consiste en:

A) RESPONDER:
1. ¿Qué es lo último que has comido?
Pues unos sencillos macarrones

2. Algo que te cuesta mucho (muchísimo) compartir
Mis sentimientos y mi vida privada
3. ¿Hace cuanto no te cortas las uñas de los pies?
Jajaja, lo correcto es decir que ayer mismo, pero supongo que diciendo que la semana pasada también quedo bien, ¿no?
4. ¿Eres de los que piensa que la buena suerte te acompañará durante todo el día cuando pisas una caca?
No, y me baso en mi experiencia empírica y personal
5. Cuando desenvuelves un regalo... ¿lo haces con cuidado para guardar el papel o lo destrozas?
Voy con cuidado, y no porque quiera guardar el papel si no que me sabe mal destrozar algo que alguien envolvió con cariño, o cuanto menos con esmero.
6. ¿Eres de los que quitan el plástico protector de la pantalla del móvil (por ejemplo) o de los que lo dejan eternamente?
Pues sí, lo acostumbro a quitar.
7. ¿Qué es lo primero que se te viene a la cabeza si digo: calabaza?
Suspendido, suspenso,  cero patatero
8. ¿Y si digo: Felicidad?
Que me quede como estoy
9. Una palabra que rime con difícil
Inverosímil
10. Una virtud que pienses que está sobrevalorada
La simpatía, mucha gente la asocia a bondad, y no siempre es así. (claro que es mejor ser simpático que antipático, eso sí)
11. ¿Has hecho alguna vez cupcakes? si es que sí, enséñalos, no me creo que no tengas foto siendo blogger...
Pues va a ser que no

B) PREGUNTAR
1.-  ¿En qué época te gustaría vivir, o haber vivido?
2.-    Recomienda un libro, una película y un disco.
3.-  ¿Por qué escribes en la blogosfera?
4.-  ¿Qué estación del año prefieres?
5.-  ¿Cuál fue el último concierto de música que fuiste?
6.-  ¿Hay algo de ti  friky?, ¿qué?
7.-   Algo que no soportes.
8.-  ¿Qué haces, piensas, cuando no puedes dormir?
9.-  ¿Crees que tu vida hubiera sido más sencilla si fueras del sexo opuesto?
10.- Si la final de Copa de Europa fuera Barça-Madrid, ¿con quién irías?
11.- ¿Qué NO harías por amor?

C) TOMAR Y REPARTIR EL PREMIO Y EL MEME:



Así que ya sabéis insto a quien quiera, en especial los blogs  a los que visito, que están en la barra lateral a seguir cualquiera de los dos memes de esta entrada.

A ver si os animáis!!!!!

domingo, 1 de abril de 2012

Sobre voces (que no gritos)

Veía un servidor la tele días atrás y un spot publicitario llamó mi atención, hasta entonces dispersa quién sabe en qué pensamientos abstractos. 

Y la voz me resultó familiar. Esa sensación de dónde la he escuchado antes y al final, fruto de deducciones lógicas, concluí que se trataba de la de un cocinero que había visto tiempo atrás en un programa de cocina



Es posible que esté errado pero creo, o quiero creer que he dado en el clavo en mi ardua tarea inquisitiva.


Y mi cerebro se ha puesto a funcionar como un usuario que entra en el YouTube y va enlazando vídeos y vídeos, en este caso pensamientos y pensamientos. Y no sé cómo ni por qué me he preguntado sobre la belleza de las voces. Antes los locutores de radio debían tener una potente voz para triunfar en el mundo de las ondas. Era tan importante tener una bonita voz como ser un buen periodista. Al menos así lo recuerdo, eran voces a lo Constantino Romero, eran locutores de viejo cuño, tipo Luis del Olmo, hoy parece que ha cambiado la cosa, la simple valía es suficiente para trabajar en el mágico mundo radiofónico al margen de que el timbre, el tono de voz sea más o menos bonito (vete a saber según que cánones no escritos).

Y de ahí he enlazado a otro pensamiento y me ha venido a la mente la voz de Ariadna Gil. Y es que es una de las pocas voces que per se "me ponen". aún siendo consciente que eso no acostumbra a pasar he de reconocer que me gusta y me seduce la voz de la actriz catalana. La encuentro muy sensual, su voz, y más considerando que no está impostada para tal efecto. Simplemente es una voz muy bonita, suave, pausada. Difícil de explicar.


Pero así son las cosas y así os las he contado.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails